sábado, 17 de marzo de 2018
Tarea de repaso para recuperación 2ª evaluación 3ESO
1º se descarga el fichero para poder verlo correctamente, OK?
2º la tarea consiste en responder a los tres exámenes en casa con el material en clase, a saber: libro y apuntes tomados en clase, así como ficheros cargados en el presente blog, relativo sobre todo a rectas y parábolas con geogebra y apuntes realizados por la profesora en el mismo.
Temas 6 y 7: ecuaciones y sistemas.
Tema 3: progresiones
Temas 11 y 12 : funciones, rectas y parábolas
Nota.- Dudas: en comentarios pueden ponerse, y en clase también, eso sí, en el momento adecuado.
2º la tarea consiste en responder a los tres exámenes en casa con el material en clase, a saber: libro y apuntes tomados en clase, así como ficheros cargados en el presente blog, relativo sobre todo a rectas y parábolas con geogebra y apuntes realizados por la profesora en el mismo.
Temas 6 y 7: ecuaciones y sistemas.
Tema 3: progresiones
Temas 11 y 12 : funciones, rectas y parábolas
Nota.- Dudas: en comentarios pueden ponerse, y en clase también, eso sí, en el momento adecuado.
Preparación para la recuperación de la 2ª evaluación en 1º Bachillerato
TODO el alumnado de 1º de bachillerato B realizará esta tarea a mano: hacer el examen en casa con todo el material, libros y ejercicios o cuaderno de clase, Global de la 2ª evaluación Recordad que hay que descargar el fichero para verlo adecuadamente, caso contrario faltará contenido.
Tarea para repaso y preparación contenidos de la segunda evaluación 4 ESO
Nota.- para ver correctamente los enunciados debe descargarse previamente el fichero.
Tarea para repaso de contenidos de la recuperación segunda evaluación 4 ESO, obligatoria para todos los alumnos. A entregar el día de la recuperación, deberá hacerse por todo el alumnado, para unos servirá de ejercicio escrito y para los suspensos para poder recuperar.
Tarea para repaso de contenidos de la recuperación segunda evaluación 4 ESO, obligatoria para todos los alumnos. A entregar el día de la recuperación, deberá hacerse por todo el alumnado, para unos servirá de ejercicio escrito y para los suspensos para poder recuperar.
viernes, 16 de marzo de 2018
Fecha entrega de ejercicios de Pendientes de 2 y 3 ESO
La última entrega de ejercicios de pendientes de 2º y 3º de la ESO es el próximo 26 de marzo 2018.
Fechas de recuperación de la Segunda Evaluación
3º ESO:
Viernes: 23 marzo 2018
4ºESO:
Lunes: 26 marzo 2018
1º Bachillerato:
Martes: 27 marzo 2018
Viernes: 23 marzo 2018
4ºESO:
Lunes: 26 marzo 2018
1º Bachillerato:
Martes: 27 marzo 2018
miércoles, 14 de marzo de 2018
imágenes rectas
Rectas con ordenada en el origen igual a cero, son las rectas y=x e y =-x
Rectas con pendiente negativa, y ordenada en el origen distinto de cero:
lunes, 12 de marzo de 2018
viernes, 2 de marzo de 2018
Cómo representar una parábola:
Cómo representar una parábola:
1.-Hacemos los cortes con los ejes, para ello, damos valor
cero a la x y obtenemos el valor de la y, y después se da a la y valor cero y
se despeja la x para ver qué valores obtenemos.
2.-Se halla el vértice de la parábola, es decir hay que
obtener el valor –b/2a para la x, con ese valor de la x se sustituye en la
ecuación para obtener o sacar el valor de y.
3. Por último, damos un par o dos pares de valores, el
positivo y otro negativo, por ejemplo, 1 y
-1, o 2 y -2, para obtener el valor de la y en esos puntos, finalmente se representan todos los valores en los ejes de coordenadas.
4.-Hay que tener en cuenta, que la parábola es una función
simétrica respecto al vértice.
Hay que representar las parábolas propuestas como ejercicios en el aula, siguiendo las pautas descritas.
Pueden realizar la representación de las siguientes, supuesto no hayan copiado los deberes:
enlace para ejercicios de parábola
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Solución ejercicios 1º ESO, propuestos en clase el viernes pasado 9 de noviembre
20. Los miembros de un club social se pueden agrupar, sin que ninguno quede suelto, por parejas, por tríos y por grupos de 7. ¿Cuántos...
-
20. Los miembros de un club social se pueden agrupar, sin que ninguno quede suelto, por parejas, por tríos y por grupos de 7. ¿Cuántos...
-
Fijaos en la intersección!, en la parte común a ambos semiplanos, es decir la mezcla de colores y también prestad atención al hecho de que u...
-
Solución ejercicio 2 Solución ejercicio 4